


Juntos lo conseguiremos.
También son muy importantes los estiramientos. Pero una vez más tengo que deciros que mucha gente los realiza mal. Para empezar tenéis que saber que un músculo es mas elástico y flexible cuanto más caliente está, es decir que debéis estirar siempre después de las series de calentamiento de cada ejercicio y entre series efectivas, pero nunca al principio del entrenamiento ni antes de las series de calentamiento de cada ejercicio.
En primer lugar debo de recordaros que el recto abdominal es un músculo ancho que va desde el esternón hasta la pelvis y tiene la función de levantar la pelvis y de flexionar el torso hacia delante. El recto abdominal está cruzado por tres tendones que le dan la característica de estar partido en
6 trozos.
La mayoría de la gente cree que el estiramiento sólo sirve para aumentar la flexibilidad, pero tiene muchos otros beneficios desconocidos por muchos. El primer beneficio del estiramiento regular selectivo es que reduce la concentración de ácido láctico en los músculos. El ácido láctico es un subproducto del ATP, la fuente de energía principal que utilizan los músculos durante el ejercicio anaeróbico. Si estiramos entre series, con el estiramiento específico para el músculo que estamos trabajando en ese momento, lo que hacemos es restaurar el flujo sanguíneo del músculo ejercitado, facilitando una salida para los residuos metabólicos, y, por tanto, una recuperación más rápida
de la capacidad muscular. En segundo lugar os diré que con el entrenamiento en el gimnasio lo que hacemos es producir unas erosiones microscópicas en las fibras musculares. Este daño contribuye a producirnos molestias musculares retardadas después de unas horas. Pues bien mediante los estiramientos aceleramos la eliminación de residuos y la llegada de nuevos nutrientes al sistema músculo esquelético, contribuyendo así a reparar el tejido muscular y reducir el proceso de cicatrización. En términos más palpables os diré que el estiramiento da como resultado una mayor recuperación y menos molestias musculares.
Para realizar el ejercicio aeróbico debéis escoger un ejercicio con el que disfrutéis, como correr en la cinta, bici de spinning, bici estática, maquina de remo, maquina elíptica, stepper o correr al aire libre, correr en bicicleta, etc.
Las investigaciones han puesto de manifiesto que este ejercicio efectuado a intervalos es hasta un 50% superior que el de baja-media intensidad para el propósito de quemar grasa. Si bien es cierto que los dos sistemas queman aproximadamente las mismas calorías durante el periodo que estáis realizando el ejercicio aeróbico, el sistema de intervalos es muy superior ya que activa el metabolismo quemando muchas más calorías hasta 24
horas después de haber terminado la realización del ejercicio aeróbico, cosa que no ocurre con los sistemas tradicionales de cardio.